15 de mayo, Día del Mundo Rural
La juventud rural alavesa, orgullosa de su identidad
Educación, vivienda, sanidad, transporte y respeto a las actividades del mediorural son los pilares sobre los que quieren construir su futuroEn el Día del Mundo Rural, las entidades que trabajamos en el medio rural alavés -ACOA, Cáritas, CristianosRurales de Álava, Gure Soroa, Red de Mujeres del Medio Rural y UAGA- queremos trasladar a la sociedadla situación de la juventud que vive en nuestros pueblos y pulsar sus pretensiones, retos y objetivos.
El 30 de marzo celebramos un encuentro con jóvenes de distintas zonas de Álava en Ollabarre dondepusimos en común estas aspiraciones que hoy trasladamos aquí.
Con el lema #ElijoPueblo #HerriaAukeratzenDut, las y los jóvenes rurales manifiestan sentirse orgullososde su identidad, de su elección de modo de vida, por creer firmemente en los valores inherentes al pueblo:tranquilidad, libertad, contacto con la naturaleza, las relaciones interpersonales e intergeneracionales.
Entre las desventajas a la hora de establecerse en el medio rural las dificultades de acceso a la vivienda, ala tierra, el transporte y la necesidad de servicios son los principales escollos.
Aunque valoran el crecimiento de los núcleos rurales como una forma de poder contar con más servicios,tienen claro que el respeto a la forma de vida y la identidad de los pueblos -ligado al sector primario- esprioritario. Las personas que vienen del entorno urbano deben conocer estas premisas.
La juventud rural cree que las instituciones y la sociedad han de valorar realmente el medio rural y lostrabajos que se desarrollan ahí. Para lograr pueblos vivos es necesario eliminar muchas trabas existentes, como la burocracia a la hora de emprender en el medio rural, de habilitar viviendas, de fomentar el sectorprimario, etc.
Asimismo, son cuatro los pilares que consideran fundamentales para que los pueblos mantengan supoblación: EDUCACIÓN, VIVIENDA, SANIDAD Y TRANSPORTE harían del medio rural un mundo mucho máshabitable.#ElijoPueblo / #HerriaAukeratzenDut, en este 15 de mayo y en víspera de una elecciones forales ymunicipales, quiere decir que hay jóvenes en el medio rural, dispuestos a seguir viviendo y trabajando eneste entorno. Reivindicamos su esencia, su identidad, la necesidad de contar con ellos y con ellas paraconstruir una Álava descentralizada, más justa, equilibrada y sostenible.
El 15 de mayo, Día del Mundo Rural, los pueblos alaveses festejamos nuestro día. Tras dos años marcados por la pandemia, en 2022 queremos volver a la esencia de esta jornada, recuperando la celebración, el encuentro y la puesta en valor del principal actor de nuestros pueblos, el sector primario.
Vamos a volver a celebrar la fiesta. Además del tradicional volteo de campanas, invitamos a todos los pueblos a realizar un hamaiketako donde cada persona aporte algo para el encuentro: música, comida con productos locales, juegos…
Con el lema “Haciendo pueblo” queremos que esta jornada marque un nuevo comienzo donde recuperemos el encuentro, la convivencia, donde podamos compartir quienes vivimos en el medio rural.
Queremos seguir trabajando juntos por nuestros pueblos, cuidando nuestro entorno y las relaciones interpersonales. Queremos crear un sentimiento de pertenencia y comunidad, tanto en quienes vivimos desde siempre en los pueblos como en los nuevos habitantes. Entendemos que todas las personas, desde la diferencia, tenemos mucho que aportar y que el respeto, la empatía y el conocimiento mutuo puede hacer mejorar la convivencia entre todos y todas. Necesitamos menos setos, menos vallas y más veredas donde recuperar el trabajo por el bien común.
--
Maiatzaren 15ean, Landa Munduaren Egunean, gure eguna ospatzen dugu Arabako herriok. Pandemiak markatutako bi urteren ondoren, 2022an egun berezi horren muinera itzuli nahi dugu, ospakizuna berreskuratuz, berriro elkartuz eta gure herrien elementu nagusiena den lehenengo sektoreari balioa emanez.
Berriro ospatuko dugu jaia. Kanpai-jotze tradizionalaz gain, herri guztiak gonbidatu nahi ditugu hamaiketakoa egitera, non bakoitzak zerbait eramango duen topaketarako: musika, tokiko jaki-produktuak, jolasak...
“Herria eginez” leloarekin, egun horrek aro berri baten hasiera marka dezan lortu nahi dugu, berriro elkar gaitezen, elkarbizitza berreskura dezagun eta landa-ingurunean bizi garenok elkarrekin parteka dezagun.
Gure herrien alde elkarrekin lanean jarraitzea nahi dugu, gure ingurunea eta pertsonen arteko harremanak zainduz. Kidetza- eta komunitate-sentimendua sortu nahi ditugu, herrietan betidanik bizi garenon zein bizilagun berrien artean. Uste dugu guztiok dugula, elkarrengandik ezberdinak izan arren, emateko asko, eta errespetuak, enpatiak eta elkar ezagutzeak hobetu egin dezaketela guztion arteko elkarbizitza. Heskai eta hesi gutxiago eta denon onerako lana berreskuratzeko auzolan gehiago behar dugu.
Joseba Terreros, presidente de la Asociación de Concejos de Álava
https://www.elcorreo.com/alava/araba/pendiente-digitalizacion-concejos-20211119170410-nt_amp.html
Entrevista en Radio Vitoria, Joseba Terreros, presidente de ACOA-AKE, la Asociación de Concejos de Álava:
AZAROAK 21 NOVIEMBRE
Elecciones de Regidores/as y Vocales de los Concejos de Álava
¡Participa!